Conoce más sobre nuestro servicio de Páginas Web y Tiendas Online.

Amazon espera reducir los costos del supercómputo: en la nube y con sus chips

admin

¿Cómo será el supercómputo de Amazon?

AWS alquilará el servicio para que investigadores no tengan que construir o administrar un sistema. La supercomputación “ya no es algo que sólo hacen los gobiernos”, dijo en una entrevista Dave Brown, vicepresidente de Elastic Compute Cloud de AWS. “Puedes reducir el costo, ya no necesitas una supercomputadora”.

AWS espera reducir los costos y dijo que el nuevo servicio tendrá una relación entre precio y rendimiento un 40% mejor que sus pares de AMD e Intel, para una amplia variedad de cargas de trabajo.

La tecnología propia de AWS pasará rápidamente los datos a través de múltiples procesadores Graviton, un proceso clave de supercomputación en el que muchos chips actúan como una colmena para realizar una gran tarea, por ejemplo, cálculos complejos.

Desde 2018 Amazon ha ofrecido sus propios chips Graviton diseñados con tecnología de Arm, que está siendo adquirida por 40.000 millones de dólares por parte de Nvidia Corp.

Los procesadores Graviton de AWS de primera generación potencian las instancias A1 de Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2).

Una instancia es un servidor virtual en la nube de AWS. Con Amazon EC2, puedes instalar y configurar el sistema operativo (Linux o Windows) y las aplicaciones que se ejecutan en la instancia.

Amazon EC2 tiene una amplia oferta de instancias informáticas, incluidas muchas que funcionan con procesadores Intel y AMD de última generación. Los procesadores Graviton de AWS añaden incluso más opciones para ayudar a los clientes a optimizar el rendimiento y el costo de sus cargas de trabajo.

Contáctanos y adquiere la mejor tecnologia.

Contáctenos y uno de nuestros especialistas te asesorara.

Las supercomputadoras son una parte esencial del avance científico, gracias a su facilidad para realizar cálculos numéricos para desarrollar investigación con alto nivel de especialización. La supercomputadora permite a los investigadores reducir los cálculos para sus trabajos científicos a semanas, lo que en una computadora normal llevarían años.

Los sistemas de supercómputo siguen siendo caros y en su mayoría son operados por gobiernos y centros de investigación.

¿Qué aplicaciones tiene el supercómputo?

Algunas aplicaciones relevantes son:

  • Investigación médica modelando el cerebro y otros órganos y sistemas del cuerpo humano, secuenciando y estudiando el doblamiento de proteínas para el desarrollo de nuevos fármacos,
  • seguridad mediante el análisis masivo de datos y la obtención de patrones de éstos, generando, validando y descifrando métodos criptográficos,
  • diseño urbano optimizando la red y el flujo para el tránsito vehicular,
  • estudio de desastres naturales simulando terremotos, inundaciones y tsunamis,
  • modelos aerodinámicos de automóviles
  • industria aeronáutica diseñando y optimizando aeronaves y sus componentes,
  • simulación de procesos en distintos ámbitos como: la simulación de accidentes vehiculares, procesos subatómicos, movimientos de partículas, fenómenos astrofísicos y cosmológicos, yacimientos fracturados, entre muchos otros.

La supercomputadora del proyecto Cinvestav-ABACUS fue adquirida en 2017 y es actualmente la supercomputadora más poderosa de México, se ubica entre las 150 más rápidas del mundo y entre los primeros lugares en América Latina. Este equipo tiene la misma arquitectura, eficiencia y tecnología de SGI (Silicon Graphics, Inc.) que se utiliza en la supercomputadora PLEIADES de la NASA. En resumen, cuenta con: 8,904 núcleos con procesadores Intel® Xeon® E5-2697v3 (Haswell) de última generación 100 GPUs Nvidia K40. Capacidad de 429 Tflops (Teraflops) 2 Petabytes (PB) de espacio GRIDRaid Memoria RAM de 40.7 TB (Terabytes), escalable

Fuentes:
  • * La unidad de nube de Amazon recurre a diseño propio de procesamiento para oferta de           “supercomputación”  
  • * Procesador Graviton de AWS
  • * Instancias A1 de Amazon EC2
  • * ABACUS: Laboratorio de Matemática Aplicada y Cómputo de Alto Rendimiento del Departamento de    Matemáticas 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados