Centros de datos

Centros de datos seguros, diseñados para entornos de alta disponibilidad

¿Tu centro de datos está diseñado para mantenerse al día con las rápidas innovaciones en tecnología?

En XperTIC somos especialistas en cnetros de datos con experiencia en diseño y construcción y le ayudaremos a conseguir la flexibilidad para adaptarse a los cambios del negocio al menor costo operativo y de inversión, durante la vida de su centro de datos.

Contáctanos

Diseño

La capacidad de un centro de datos se basa en el tamaño del espacio que ocuparán el cuarto de cómputo (espacio de suelo disponible para equipos informáticos y de telecomunicaciones) y la capacidad de los sistemas de energía y enfriamiento. Los centros de datos de alta densidad tienen una mayor capacidad de potencia y refrigeración por unidad (M2).
Un equilibrio entre el espacio y la capacidad, debe ser determinado al diseñar un centro de datos o al modificarlo. El equilibrio dependerá del tipo de infraestructura de TI (servidores, sistemas de almacenamiento, etc.), sistemas de telecomunicaciones y la ubicación que tendrán éstos dentro de los gabinetes.
Durante la planificación, buscamos identificar las necesidades de nuestro cliente entendiendo sus requerimientos y restricciones. 
Al planificar la instalación general, se deberá considerar:
Carga definida

El diseño para dar cabida a una carga definida sobre un área determinada.

Requisitos de espacio
El diseño para dar cabida a una carga definida sobre un área determinada. Considerar las plataformas actuales y futuras de los servidores y equipos de almacenamiento (identificación de la carga requisitos de espacio).
Densidad del procesamiento

Determinar los porcentajes para equipos de procesamiento de alta, media y baja densidad, así como de equipos blade, servidores, equipos para redes de comunicaciones y almacenamiento.

Tasas de crecimiento

Identificar las posibles tasas de crecimiento, no sólo dentro de las unidades de negocio, sino también identificar las tasas de crecimiento en plataformas, ya que estos planes podrían impactar en la capacidad de enfriamiento, energía y/o espacio físico.

Arquitectura

Durante esta etapa, se realizan los siguientes trabajos:

Diseño arquitectónico y estructural del centro de datos
Pre-ingenierías del sistema eléctrico
Pre-ingenierías del sistema de climatización

Enfriamiento del aire

Pre-ingenierías del sistema de seguridad
Pre-ingenierías del sistema de red

Energía

Al diseñar o reacondicionar un centro de datos, uno de los aspectos más importantes que se deben evaluar es el sistema eléctrico, ya que, si no consideran todos los elementos que compondrán la carga que se va a emplear, podrían provocarse serios problemas en el centro de datos.

La mejor forma de poder dimensionar y diseñar este subsistema, es hacer un análisis de todos los equipos y dispositivos que se vayan a utilizar como si fuesen a trabajar todos al mismo tiempo y, de esa forma, poder conocer la carga máxima que se pudiera requerir.

Los principales elementos que participan en el subsistema eléctrico de un centro de datos son:

Planta de emergencia
Una planta eléctrica, es una máquina que mueve un generador de electricidad a través de un motor de combustión interna. En los centros de datos, son frecuentemente empleadas para soportar la carga eléctrica ante algún corte de energía, sobre todo cuando estos cortes sobrepasan los límites de tiempo de respaldo del (o los) UPS del centro de datos; usualmente, estos equipos son instalados con un sistema automático de transferencia que permitirá la automatización de su arranque ante una falla planeada o no planeada, del suministro eléctrico principal.
En XperTIC los asesoramos en la selección de la planta de emergencia que más se adapte a sus necesidades.
Suministro ininterrumpido de energía (UPS)

Un aspecto básico en el diseño de un centro de datos, es poder contar con un equipo que permita proteger el equipo electrónico por fluctuaciones eléctricas, altibajos o picos, que puedan ocasionar daños al equipo.

Un sistema de suministro ininterrumpido de energía (UPS), es capaz de acondicionar la alimentación de entrada, eliminar los picos, las subidas y bajadas de tensión, además del ruido y los armónicos. En caso de fallo total de la alimentación, suministra energía eléctrica desde baterías u otros sistemas de almacenamiento.

La combinación de un sistema de suministro ininterrumpido de energía (UPS) y una planta de emergencia, ayudará durante los cortes más largos, garantizando el funcionamiento continuo del centro de datos.

El principal objetivo de los UPS es proteger a los servidores y equipos de telecomunicaciones albergados contra posibles interrupciones en el suministro eléctrico y puede situarse de forma centralizada o bien, cada gabinete y/o rack podrá contar con uno de forma independiente.

En XperTIC le asesoramos para que la selección del sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) y la topología, sean la que más se adapte a sus necesidades.

Unidades de distribución de energía (PDU)
Las unidades de distribución de energía (PDU, por sus siglas en inglés), distribuyen la energía de forma fiable a los equipos instalados en gabinetes y racks, permiten a los administradores de centros de datos supervisar a distancia el uso de la energía y las salidas.
Las PDU son un equipo eficaz y estratégico, que proporciona energía segura en los centros de datos al incrementar la disponibilidad de la energía y la capacidad de gestión cuando se les selecciona e instala apropiadamente. La función principal de la PDU es distribuir de forma condicionada la energía que se recibe de un sistema UPS o de un generador, a través de una toma de corriente. Estas unidades se construyen con diferentes salidas, para atender las necesidades de energía, cada vez mayor, de los centros de cómputo.
Hoy en día, hay múltiples opciones para PDUs, mismas que pueden ser: básicas, con medición de las salidas o incluso, administradas remotamente.
Las PDUs brindan una solución de distribución de energía confiable mediante una entrada única con diversos tomacorrientes de salida y distribuyen la energía tanto para circuitos monofásicos de bajo amperaje como para soluciones trifásicas que requieren mayor potencia.
En XperTIC podemos apoyarlos en la selección de la (o las) PDUs que más se adapten a sus necesidades.

Mantenimiento 

El mantenimiento a los sistemas de climatización (aire acondicionado), sistemas eléctricos (plantas de emergencia, tableros, sistema ininterrumpible de energía – UPS) y sistemas de seguridad, son parte de nuestros servicios.

Ofrecemos servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para:

Limpieza de centros de datos
Mantenimiento a pisos técnicos (piso falso) y plafones
Mantenimiento a sistemas de aire acondicionado
Mantenimiento a sistemas de energía

Climatización

Es fundamental mantener de forma precisa las condiciones ambientales dentro de un centro de datos, para obtener un rendimiento fiable de los equipos. La climatización de este tipo de espacios tiene que garantizar condiciones específicas de temperatura y humedad y para ello, se utilizan unidades de precisión.

En XperTIC contamos con un amplio rango de soluciones de refrigeración para centros de datos, con el fin de proteger aplicaciones de misión crítica, incluso ante los aumentos más leves de temperatura.

 Para poder dimensionar el más adecuado, es necesario cuantificar y estimar la carga térmica del espacio a climatizar y adecuarlos a los equipamientos, considerando los siguientes elementos:

Orientación del edificio y Destino del local
Dimensiones del espacio y Altura del techo
Materiales de construcción y Almacenamiento térmico
Condiciones de circulación del aire, Ventilación, Ventanas y Puertas
Ocupantes
Alumbrado
Utensilios, motores, maquinaria comercial y equipo electrónico
Funcionamiento continuo o intermitente

Seguridad

El objetivo de la seguridad en un Centro de Datos es garantizar la salvaguarda de los activos y mantener la integridad de los datos, En el diseño de los Centros de Datos se debe que en ellos se concentran millones de datos y servicios informáticos y por ello la relevancia de contar con medidas de seguridad tanto físicas como lógica.

En cuanto a seguridad física, algunos de los principales puntos que nunca se deben de perder de vista son:

Seguridad Perimetral

¿El centro de datos esta cerrado?

Parece una obviedad, sin embargo el diseño de un Centro de Datos siempre debe considerar áreas protegidas por paredes y puertas de ingreso controladas

Controles de Entrada

¿Quiénes están autorizados a ingresar?

Deben establecerse mecanismos que solo permitan el acceso a personal autorizado, se recomiendan accesos controlados con equipos biométricos

 

Protección de amenazas externas

¿Contamos con mecanismos que protegen al Centro de Datos ante desastres naturales?

Es necesario establecer procedimientos relacionados con desastres naturales, accidentes o cualquier tipo amenaza externa.

Mecanismos de supervisión

Es muy importante contar con mecanismos que nos permitan identificar y/o reconstruir lo que sucedió en el centro de datos, por lo que contar con mecanismos de CCTV de alta definición puede apoyar a esta tarea.

Ubicación Estratégica

El lugar donde se ubique el centro de datos debe considerar reducir las amenazas, peligros ambientales y el accesos no autorizados.

Red

A medida que la consolidación, la virtualización de servidores y las iniciativas en la nube se intensifican, el contar con una infraestructura de red diseñada para una administración ágil y adaptada al crecimiento de la demanda, es fundamental para un centro de datos.

Si está construyendo un nuevo centro de datos o planifica reconfigurar el actual, en XperTIC le brindamos la mejor solución.

Nuestro equipo de servicios evaluará sus necesidades en estas áreas y diseñará una topología de infraestructura que proporcionará la escalabilidad que se necesita para el crecimiento futuro y así solucionar los problemas relacionados con el cableado: espacio, confiabilidad, seguridad y soporte.

Requisitos de ancho de banda

Para aplicaciones informáticas y de redes, siguen creciendo de manera exponencial, llevando los requerimientos actuales de velocidades de LAN y SAN a Ethernet de 10 gigabits (10 GbE) y de fibra canal de hasta 16 gigabits.

Sistemas de cobre

En el centro de cómputo, así como en otros tipos de edificios, el sistema de cableado para tecnologías de información es tan importante como los sistemas de aire de precisión, energía eléctrica, iluminación y seguridad, entre otros. Al igual que con los otros sistemas, una interrupción de su servicio puede tener serias consecuencias. La efectividad y función de las organizaciones o las empresas pueden verse amenazadas por una pobre calidad de servicio, causado por la ausencia de un diseño bien planeado, el uso de componentes inapropiados, una instalación incorrecta, mala administración o soporte inadecuado.

Los sistemas de cableado dentro de un centro de cómputo tienen la difícil tarea de brindar el más alto grado de disponibilidad y desempeño, sin sacrificar flexibilidad para soportar las tecnologías de comunicaciones, almacenamiento y procesamiento de datos, las cuales se mantienen en constante evolución. Para el correcto diseño e implementación de un sistema de cableado para los centros de cómputo, actualmente contamos con varias normas, entre las que se encuentran:

  • ANSI/TIA-942 Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers
  • ISO/IEC 24764 Information technology – Generic cabling for Data Centre premises
  • EN-50173-5 Information technology – Generic cabling systems – Part 5: Data Centers

El cableado afecta factores clave en el centro de cómputo:

  • Espacio
    1. Flujo de aire
    2. Densidad
    3. Flexibilidad
  • Confiabilidad
  • Seguridad
  • Soporte

De acuerdo con la convergencia, el centro de datos se vuelve un lugar más común, también lo hacen las exigencias que se imponen la infraestructura física. Si desea aumentar el desempeño de su red, reducir la latencia o habilitar acuerdos de nivel de servicio, los sistemas de transporte de datos de alta velocidad podrían ayudarle.

Sistemas de fibra

Fibra multimodo OM3 y OM4: Soluciones de conectividad de fibra simple y doble, baja pérdida y fibra láser optimizada de alto desempeño grado premium; con alcance extendido de 550 m con fibra OM4 para infraestructura de 10 GbE.

Gabinetes

En XperTIC contamos con expertos que ofrecen una serie de consejos para mejorar el uso de los racks o gabinetes, considerando que su construcción cumpla normas de calidad de fabricación, estándares de calidad internacional y soporte de almacenaje de carga, así como cubrir alguna necesidad específica según el tamaño del centro de datos.

Los racks pueden completarse con dispositivos adicionales de detección de puertas abiertas y de medición de temperatura y humedad en el gabinete, para mantener el equipo en condiciones óptimas de funcionamiento.

Un rack proporciona un entorno de protección de los equipos de IT en un centro de datos, a la vez que se gestiona la distribución eléctrica y se optimizan los flujos de aire y ventilación para obtener el máximo rendimiento y eficiencia de la climatización

Criterios básicos que se deben seguir para la selección de un rack:

Grado de protección física de los equipos
Cableado eléctrico y red

Gestión de cableado eléctrico y red, capacidad y facilidad de gestión.

Dimensiones y capacidad

Opciones de dimensiones y capacidad, optimización del espacio y niveles de opciones disponibles.

Comisionamiento

Durante esta etapa, nos aseguramos de la calidad de la construcción a través de verificaciones en campo:

Equipos

Arranque de los equipos instalados por parte de los fabricantes.

Componentes

Verificación en campo de los componentes.

Integración

Validación de que los componentes se montaron e integraron correctamente, según los planos y especificaciones de construcción.

Parámetros

Nos aseguramos de que los componentes funcionan y operan según los parámetros especificados.

Pruebas

Ejecución de pruebas para comprobar que los componentes redundantes y de respaldo, sistemas y grupos de sistemas interrelacionados, responden a las anomalías esperadas e inesperadas.