¿Qué es un CMS?
Un CMS es un (sistema de gestión de contenidos) para la generación de páginas web: crear, publicar, organizar contenido y eliminar contenidos de tu sitio web.
Su gran ventaja, es la posibilidad de administrar contenidos dinámicos de forma sencilla y de manera constante, es decir, publicar en un blog, generar un ecommerce (tienda en línea) o crear landing pages, etc.
Requieres de asesoría con un CMS o la implementación de uno.

Hubspot CMS vs WordPress
Ahora te contaremos qué son estas dos herramientas de gestión de contenido, así como funciones, ventajas y desventajas de cada uno.
Hubspot CMS
Imagina tener que realizar de forma manual actualizaciones semanales o, incluso, diarias. Para esto y mucho más, HubSpot CMS es la solución ideal para todos los que necesitan un sitio web que no sea 100% estático o momentáneo, sino alojar contenido de variedad como imágenes, videos, documentos y todo tipo de archivos que requiera de actualizaciones constantes para tu sitio web.
CMS Hub es un sistema de gestión de contenido (CMS) en la nube. Es un producto con un pago recurrente que puede ser mensual o anual. En él se incluyen las herramientas de contenido de HubSpot, las funciones de seguridad y alojamiento premium, mantenimiento y actualizaciones regulares, asistencia técnica por chat, teléfono y correo electrónico, y todas las herramientas incluidas en el CRM de HubSpot, como email marketing, optimizaciones de SEO y chat en directo.
WordPress
WordPress es un CMS de código abierto gratuito que puedes descargar desde su sitio web oficial e instalarlo en tu servidor local o que contrates un servicio de alojamiento web.
Claramente existen gastos ocultos necesarios después de haber adquirido el CMS y haberlo instalado: características como la seguridad, los plugins y el mantenimiento regular para garantizar que tu sitio esté protegido. Todos estos gastos debes tenerlos en cuenta a la hora de decidir qué plataforma de CMS es mejor para ti.
WordPress es una de las plataformas más usadas a nivel mundial, es una plataforma muy versátil y fácil de usar, siempre encontrarás soporte y estará actualizada.
Sin embargo, para revisar tus estadísticas de visitas, SEO, efectividad de la publicidad y demás contenido es necesario descargar extensiones, algunas gratuitas y otras que generen pagos a terceros.
CONCLUSIONES:
Hubspot y WordPress son muy buenas opciones para alojar tus páginas web o proyectos. Cada una cuenta con ventajas y desventajas, y siempre es importante tomar en cuenta gastos a futuro, soporte, actualizaciones, etc.
En la plataforma de HubSpot, a pesar de ser de paga, cuentas con grandes prestaciones, como lo es un CRM, herramientas de ventas, marketing y creación de sitios web para generación de blogs, landing pages o tiendas en línea, básicamente todo en una sola herramienta.
WordPress básicamente te permite crear tu sitio web y actualizarlo. Además, con WordPress se puede hacer la conexión directamente a HubSpot como herramienta de medición, ventas y marketing. Pero no tendrías todo en un solo lugar y tendrías que navegar entre diversas plataformas (muy posiblemente, con costos adicionales) para poder sacar el máximo provecho de cada una de ellas.
0 Comments