La ciberseguridad está siempre a nuestro alrededor.
Necesitamos ocuparnos de ella todos los días, pues casi permanentemente estamos conectados a la red. Por ejemplo, podemos ser vulnerables cuando tenemos el WiFi o el bluetooth del celular activo en un lugar público.
Utilizamos muchos dispositivos inteligentes, que pueden ser vulnerables en temas de seguridad: televisión, robot aspirador o trapeador, calentador con piloto WiFi, lavadora, cámaras de videovigilancia, temporizadores digitales e incluso un marcapasos.
También es cada vez más común que utilicemos aplicaciones en la red para conectarnos con otras personas, desde nuestro celular o computadora
¿Por qué son importantes las actualizaciones?
Es muy importante tener en cuenta que si existe una vulnerabilidad en un dispositivo, puede ser atacada, y por lo tanto, comprometer la integridad, disponibilidad o confidencialidad de la información.
Cuando estén disponibles nuevas actualizaciones del software de nuestros dispositivos, debemos instalarlas, para reducir o eliminar las vulnerabilidades, y por lo tanto un ataque.

¿Qué es un ataque DDoS?
El crecimiento exponencial del volumen de datos en la red, implica también que los ataques por denegación de servicio distribuidos (DDoS) son cada vez más frecuentes. Un tercio de todos los incidentes de baja de un servicio web son atribuidos a los ataques DDoS.
Son tan frecuentes los DDoS a nivel mundial, que existe un sitio que muestra los principales ataques de este tipo (www.digitalattackmap.com). Y además el costo de realizar este tipo de ataque ¡durante una semana! es muy bajo, comparado con el daño que puede implicar.
Descubre con nosotros la tecnología que permite bloquear los ataques a tu red, sin afectar tu productividad.
Consulta a los expertos en tecnología.
Un ataque DDoS tiene como objetivo inhabilitar un sitio web, un servidor, un servicio o una infraestructura, saturándolo de tráfico. Existen diversas formas de ataque DDoS: por saturación del ancho de banda del servidor para dejarlo inaccesible, o por agotamiento de los recursos del sistema.
El crecimiento exponencial del volumen de datos en la red, implica también que los ataques por denegación de servicio distribuidos (DDoS) son cada vez más frecuentes. Un tercio de todos los incidentes de baja de un servicio web son atribuidos a los ataques DDoS.
Son tan frecuentes los DDoS a nivel mundial, que existe un sitio que muestra los principales ataques de este tipo (www.digitalattackmap.com). Y además el costo de realizar este tipo de ataque ¡durante una semana! es muy bajo, comparado con el daño que puede implicar.
0 Comments