Según un estudio de Accenture, para 2035, las empresas que incorporen inteligencia artificial en sus modelos de negocio verán aumentar sus beneficios en un 38 %, una cifra considerable. Esto demuestra la importancia que tiene, y seguirá teniendo, la inteligencia artificial en los negocios de las empresas tanto ahora como en los próximos años.
Está claro en toda la industria que la IA es la base fundamental para las organizaciones en este camino hacia la transformación digital. “La combinación de la inteligencia humana con la inteligencia artificial promueve y ayuda a trabajar mejor; de una manera más inteligente, más eficiente y sin errores”, dijo Rafael Herranz, Gerente General de ISG, Lenovo Iberia. En primer lugar, porque las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial son casi ilimitadas; y la mayoría de ellos permanecen sin explorar o desarrollados en formas más amplias y detalladas.
¿Quieres conocer más acerca de la Inteligencia Artificial?

Segundo, porque no hay campo que ignore su apariencia. Casi todo el mundo está empezando a incorporar la IA a sus motores: desde el comercio minorista hasta las grandes industrias, pasando por la investigación, la medicina, la geología, la meteorología, la ganadería, la agricultura, las artes, el entretenimiento, el deporte… Se puede decir que casi cualquier actividad humana cuenta con aplicaciones de inteligencia artificial en sus procesos para brindar beneficios y ventajas frente a sus competidores.
Mejorar los datos de la empresa
Las empresas generan constantemente toneladas de datos día tras día, lo cual es un activo muy importante para ellas, pero generalmente no se explota en exceso. “Con la nueva tecnología, podemos aislar patrones que de otro modo estarían ocultos debido a la enorme cantidad de información que tendría que procesarse si se detectara a mano”, explicó Susana Duran, vicepresidenta de ingeniería de Sage. La información adicional o los metadatos permitirán a las empresas definir relaciones entre clientes o proveedores, brindar servicios que antes no eran posibles o incluso evitar problemas financieros graves, explicó. Esto es lo que llevó a muchos expertos del mercado a concluir que 2022 será el año de la IA. Sin embargo, es importante contar con personas con las habilidades necesarias para desarrollar este conocimiento y la capacidad de aplicarlo en las diferentes áreas de negocio de la organización.
0 Comments