Conoce más sobre nuestro servicio de Páginas Web y Tiendas Online.

¿Por qué es importante una buena computadora para hacer Home Office?

Mayte Puentes

El COVID 19, cambió nuestro estilo de vida y de golpe nos obligó a adaptarnos a una nueva normalidad que situó al hogar como el escenario de cualquier actividad cotidiana. A raíz de esto, se hizo evidente la importancia de nuestro equipo de cómputo y de la conexión de internet en casa.

Hoy quiero hablarte de la importancia de tener un buen equipo, pues a un año de distancia, sigue siendo necesario contar con el equipo adecuado para mejorar el rendimiento laboral y escolar. Al comprar un equipo o si estás pensando en actualizar el existente, infórmate bien, esto evitará daños e inversiones a futuro y recuerda que siempre el equipo debe adaptarse a tus necesidades.

Hay que tener en cuenta que todos los productos informáticos tienen un ciclo de vida determinado y que al hacerle mantenimiento podemos optimizar el tiempo de arranque, prolongar su vida útil, mejorar su capacidad y funcionamiento.

Consejos para elegir un buen equipo para Home Office

  1. El procesador.

La velocidad del procesador (medida en GHz), el número de núcleos (cores) y otros factores determinan qué tan veloz es un procesador.

  • Entre mayor es el número de GHz, consume más energía y el procesador se calienta más y el equipo comienza a darte problemas.
  • Los procesadores con varios núcleos que corren en paralelo pueden procesar más información, sin calentarse tanto. Ahora es común que las laptops tengan 4 núcleos. Por ejemplo, una computadora de 4 núcleos a 1GHz se convierte en una de 4GHz.
  • Normalmente para una laptop comienzan alrededor de 1GHz, y pueden ser 5 veces más veloces para un equipo de escritorio. Si en una laptop ejecutarás varias aplicaciones pesadas o procesarás gráficos complejos, puede ser recomendable 3.6 GHz o más.
  1. ¿Disco duro o de Estado sólido?
  • La velocidad del disco duro también es importante, pues impacta en la velocidad de arranque del equipo, la velocidad con que se abren las aplicaciones y la velocidad de cualquier tarea (por ejemplo, salvar tus archivos, instalar aplicaciones o analizar el equipo en búsqueda de virus).
  • Un disco de estado sólido (SSD) es la mejora de mayor impacto que le puedes dar a tu equipo de cómputo.
  • Un disco de Estado sólido es más rápido que un disco duro. También utiliza menos energía.
  • La capacidad almacenamiento de un disco se mide en gigabytes y terabytes. Lo común es entre 250GB hasta más de 1TB.

 

  1. ¿Cuánta memoria necesitamos?
  • La memoria también impacta en la velocidad de una computadora. La memoria se mide en gigabytes (GB).
    • Tanto en laptops como en equipos de escritorio es suficiente contar con 8GB. Y 16GB para equipos que requieren tener varias aplicaciones pesadas abiertas al mismo tiempo.

     

    1. Consumo de energía.

    Entre menos energía consume una laptop, será más larga la vida de su batería.

    • Si estás buscando un equipo para navegar en la red, enviar correos y trabajar en documentos de Office, el consumo de energía de casi cualquier laptop nueva puede ser adecuado.
    • Pero si buscas un equipo para ver videos en alta resolución, trabajar con gráficos complejos (por ejemplo un render de arquitectura), o incluso jugar videojuegos, te sugerimos partir de un Intel Core i5 o de un AMD Ryzen 5.
    • Puedes extender la vida de la batería de tu laptop si disminuyes el brillo de la pantalla, si desconectas el Wifi (cuando no lo necesitas) y utilizas sólo las aplicaciones básicas.

     

    1. Sistema operativo
    • Si has utilizado alguna versión anterior de Windows, sin problema podrás utilizar Windows 10. Constantemente se desarrollan nuevas aplicaciones y videojuegos que suelen estar disponibles para las versiones más recientes este sistema operativo. Además, Microsoft va publicando algunas actualizaciones y parches que hacen más seguro tu equipo.
    • Las Mac son un poco más caras que una PC equivalente, pero son más seguras, al ser menos propensas a los virus y al spyware. La versión más reciente es Big Sur (2020). Apple también publica actualizaciones gratuitas.

     

    1. Tarjeta de video
    • Esta tarjeta es la responsable de todo lo que ves en la pantalla. La mayoría de los equipos la tienen integrada, y es adecuada para un uso típico de oficina.
    • Si quieres jugar videojuegos con todos los efectos visuales activados (especialmente si son de alta definición (HD o UHD (4K)), necesitarás una tarjeta de video por separado.

     

    1. Drive óptico
    • En la actualidad es raro que una laptop nueva tenga un drive para leer CDs (pues las hace más ligeras y además ahorran en costos). Si requieres un drive de este tipo, para instalar una aplicación en CD o ver una película (no disponible en tu servicio de streaming favorito), puedes conectar un drive externo por medio del puerto USB.

     

    1. Mantenimiento

    ¿Cuándo fue la última vez que le diste mantenimiento a tu computadora?

    • Nosotros mismos podemos hacer algunas cosas, como mantener limpio el lugar donde está el equipo, colocarlo en un lugar seguro o no descargar programas desconocidos. Pero un mantenimiento más profundo del software es necesario de forma periódica.
    • También es importante considerar toda la pelusa que se va acumulando en el ventilador y ocasiona que el sistema de enfriamiento no sea tan eficiente y por lo tanto el procesador se calienta (y tu computadora te da dolores de cabeza).
    • Para un soporte técnico adecuado se necesita un experto, que cuente con las herramientas necesarias y programas certificados necesarios para que tu computadora esté siempre funcionando en su máxima capacidad.

Para cualquier problema con tu equipo, o si quieres mejorarlo, llama a XperTIC

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados