La Hiperautomatización.
Hace unos años, no imaginábamos que podríamos poner música pidiendo las canciones a un altavoz inteligente ni que podríamos resolver un problema doméstico a través de chatbot ni que podríamos tomar una foto con un dron. Ahora todo ello es una realidad gracias a la tecnología.
Después de un año que ha cambiado muchas cosas para los proveedores y para los clientes, las compañías necesitan tecnologías que les permitan tener respuestas rápidas. Las ventajas de la tecnología también son cada vez son más importantes en el entorno laboral, donde ya se está avanzando un paso más allá, hacia la hiperautomatización.

¿Qué es la hiperautomatización?
El término “hiperautomatización” apareció en hace un par de años, ocupando el primer lugar en “Las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas” de Gartner para 2020, que traerán cambios significativos y oportunidades los próximos 5 a 10 años.
En su pronóstico, Gartner sugiere que las organizaciones que no adopten “la eficiencia, eficacia y agilidad de negocios” que promete la hiperautomatización se “quedarán atrás”.
La hiperautomatización involucra la combinación de diversas herramientas, entre ellas el software de gestión empresarial inteligente (iBPMS), la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para automatizar los procesos.
Las organizaciones necesitan comprender cómo encajarán las tecnologías digitales en sus flujos de trabajo actuales, así como qué funciones desempeñarán en los nuevos procesos. El simple hecho de introducir la automatización en un proceso empresarial sin apreciar el papel que desempeñará, o de automatizar un proceso que ya está roto, puede tener consecuencias importantes a nivel organizativo.
La hiperautomatización usualmente resulta en la creación de un “gemelo digital” de la organización
Automatiza tú negocio y produce más leads calificados.
Contáctenos y uno de nuestros especialistas te asesorara.
Beneficios de la hiperautomatización.
- Mejora de la productividad de los empleados. Al automatizar las tareas que consumen tiempo, los empleados pueden hacer más con menos recursos.
- Dado que la hiperautomatización se basa en una multitud de tecnologías, puede ayudar a las organizaciones a lograr escalabilidad y flexibilidad en sus operaciones.
- Integración. Las organizaciones pueden integrar las tecnologías digitales en sus procesos y sistemas, permitiendo un mejor acceso a los datos útiles en la toma de decisiones.
- Mejora del ROI. Con herramientas y capacidades analíticas poderosas se aumentan los ingresos y se reducen los costos.
Entre la automatización acelerada y la necesidad continua de lograr un mejor servicio el cliente – a pesar de los recursos reducidos o limitados – la eficiencia interna está en el foco de atención. Para incrementar la eficiencia es importante es importante automatizar cada proceso o en caso contrario las empresas estarán sujetos a las fallas (y las consecuencias asociadas a esa falla). Como empresario o directivo es importante que te preguntes:
¿Qué quieres lograr? ¿Qué tecnologías y dispositivos serán necesarios? ¿Qué procesos tendrán un cambio dramático? ¿Tu fuerza de trabajo tiene las habilidades necesarias para supervisar y ser parte de esta transformación?
El 2021 aún traerá muchos cambios, pero las organizaciones que se armen con las herramientas adecuadas tendrán la agilidad para salir adelante en este futuro incierto.

Acerca de Hubspot.
Esta plataforma de automatización te permite medir, monitorear y mejorar los resultados de tus ventas. El CRM de HubSpot está acompañado de un ecosistema robusto de soluciones que atienden a las ventas, el marketing y atención al cliente con estrategias inbound. De esta forma, todos los esfuerzos de los negocios van en una sola dirección.
En XperTIC te ayudamos a definir una estrategia de marketing inbound, además de automatizar tu proceso de ventas a través de HubSpot, para convertir a tus clientes en voceros y fieles embajadores de tu marca. HubSpot te permite escalar tus servicios y estrategias, sin complicaciones.
HubSpot tiene todo lo que necesitas para crecer mejor.

0 Comments